Sunday, February 18, 2024

Mano santa

Paty no puede entender que una persona como yo crea en la suerte. Para mi mujer la realidad no es más que una maraña de causas y consecuencias, un gran caos. El destino no existe, solo la mirada atenta del ginecólogo, los conteos de espermatozoides y los tratamientos de fertilidad. Yo no soy doctor pero también tengo dos ojos y un cerebro, y con esas mismas herramientas llego a mis propias conclusiones sobre lo que me sucede o me deja de suceder. Sé que mis testículos, para dar un ejemplo, órganos en perfecto estado, no son responsables —por no decir culpables— por el niño o la niña que se empeña en hacernos desesperar con su ausencia. Hay algo más ahí, una fuerza superior que rige lo que acontece en nuestras vidas y en la de nuestro hipotético bebé. Yo le echo la culpa a la fortuna, Paty a mis testículos.

Extracto de «Mano santa», uno de dos cuentos que se publicaron en el número cuarenta y siete de la Revista Literaria Trinando en febrero del 2024. 

Friday, November 03, 2023

Habilitar un relato

Otra semana pasó y todavía no has escrito nada. Se te está haciendo costumbre comenzar tarde con los relatos. Llega el segundo viernes y se te nota preocupado. Andas todo gruñón, huyes de tu hija cuando se te acerca gateando para que juegues con ella, te sientas en el sofá disque a escribir en tu teléfono y terminas perdiéndote en los videos cortos del Facebook. A estas alturas ya deberías de tener tan siquiera la puntita de un hilo al que irle jalando para comenzar a tejer tu historia. Pero no se te ocurre nada.

La cosa es, en teoría, sencilla; es solo cuestión de levantarse por la mañana lo más temprano posible, salir del cuarto sin hacer ruido para no despertar a los demás, lavarse la cara, cambiarse la pijama, hacerse un café (con la puerta de la cocina cerrada para no despertar a nadie; la máquina de espresso nueva que compraste, precisamente para acelerar tu ritual matutino, resultó ruidosísima), llenar una jarra de agua y buscar un vaso limpio mientras tu escandaloso robot te prepara el café (si te sientes generoso puedes limpiar el desastre que dejaron tu esposa y tu hija la noche anterior en la cocina, pero sin extenderte demasiado limpiando porque se podría enfriar el café), llevar el agua y el café a la mesa de la sala, si la mesa está todavía embarrada de salsa de tomate con pedazos de brócoli y macarrones habrá que regresar con cuidado a la cocina y tomar un trapo húmedo (no te puedes arriesgar a que se manche el ordenador del trabajo, que es el que usas para escribir por las mañanas), limpiar la mesa, sacudir el mantel, llevar los platos sucios a la cocina (ahora no parece tan buena la decisión de ayer de irte a la cama sin darle una última pasada a la casa), sacar la computadora de la mochila, sentarse y, al fin, ponerse a escribir. Sencillo. 

Abre un documento nuevo y llámalo. ¿Acaso escuchaste a la niña toser?, qué importa, de todos modos ya son la ocho y tienes que arreglarte para comenzar a trabajar. Quizás por la tarde tengas más suerte y logres escribir algo, aunque sea solo el título.

Friday, June 30, 2023

Escribir un cuento en vacaciones

Primero tómate una copa de vino rosado bien frío mientras disfrutas la vista del puerto, deja que tu suegra se encargue de la bebé, y tú dedícate a lo tuyo. Relájate. Que para eso volaste dos mil cuatrocientos kilómetros en un vuelo tempranísimo, durante el cual dormiste profundamente, con la boca abierta como un cadáver, despertándote una y otra vez con tus propios ronquidos. Después de un tiempo, al fin aterrizaste en una pequeña isla griega del mar Egeo septentrional. ¡Bienvenido a Eskíathos!

No es necesario que dejes de hacer lo que harías en unas vacaciones normales, si no estuvieras dedicado a la noble tarea de escribir un relato corto. Tú haz lo tuyo. Ya verás que el cuento se escribirá solito, sólo sigue estas instrucciones y observa todo a tu alrededor con atención. Por lo pronto ve al baño si lo necesitas y aprovecha para mirarte unos segundos en el espejo: ahí tienes ya a tu protagonista. ¿Ves qué fácil es?



No te dejes provocar por la mirada reprobatoria de tu esposa al verte sacar de la maleta los ocho pesados libros de cuentos que empacaste, hacen menos bulto que esos cinco pares de zapatos que carga ella a todos lados y nunca usa. Fue una buena idea traer tus libros, los vas a alcanzar a leer todos a pesar de tus obligaciones de padre, proveer y proteger —y cambiar pañales—. No hay mejor manera de escribir un cuento que leyendo muchos otros cuentos de autores diversos: desde Samanta Schweblin, pasando por Sergio Ramírez y Javier Marías —ese que pensaste que no te iba a gustar por sus frases kilométricas—, hasta llegar a Aléxandros Papadiamantis, originario de la isla.

Recuerda tomar algunas fotos de vez en cuando para documentar estas primeras vacaciones de tu hijita. De ahí podrás sacar más tarde algunos detalles que te servirán para ambientar tu historia. Esas fotos serán muy importantes. Terminarán expuestas en álbumes gruesos, en los estantes inferiores del librero de tu sala. Serán la materia prima de las memorias tempranas de tu hija, quien una tarde de domingo con lluvia, al estar hojeando los álbumes para espantar el aburrimiento, sorprendida por tu figura más o menos esbelta en esas fotos viejas, te dirá —nunca sabrás si a manera de insulto o de elogio—: «¡Qué joven estabas, papá!, y mamá también, ¡qué guapa se veía con ese vestido verde!».



Tómate una primera foto ahí, sentado en la taberna griega, junto a tu suegra feliz que carga a su nieta. Tú y tu esposa satisfechos, con cara de recién llegados, sus copas llenas de vino rosado bien frío. El vidrio de las copas transpirando, igual que tu nuca y tu espalda. Al fondo, un pedazo del barco pesquero de tu suegro, atracado en el lugar de siempre.

Observa cómo el escenario de tu cuento se va dibujando con elementos concretos tomados de tus fotografías. Por ejemplo, ese mar turquesa del fondo que se extiende hasta convertirse en un cielo abierto. Y ahí, cerca de la orilla derecha de la foto, las piedras lisas del risco que llaman Plakes, y el verde vivo de sus árboles torcidos.

Asegúrate de tener un buen corte de cabello antes de seguir tomando más fotos, no querrás pasar a la posteridad en las memorias familiares con esas greñas de pordiosero que a veces te dejas crecer.

Si es necesario —por tus greñas de pordiosero—, busca esa misma tarde una peluquería que prometa hacer un trabajo decente. Ahí tienes ya, sin haberlo pensado mucho, un objetivo para tu protagonista. Un motor para impulsar el relato hacia adelante: la búsqueda de un corte de cabello digno para tu personaje principal. Un padre de familia neófito, un señor, de treinta y cinco años —¡ya casi treinta y seis, Dios mío!—.



No vayas a la peluquería Varsakis, con el viejito ese que tiene un logotipo que parece que no lo ha cambiado desde los años ochentas. Tampoco te metas al spa de la calle principal, la Papadiamantis Street. Ahí en donde por diez euros te meten los pies en un tanque de vidrio, para que una desgraciada familia de pececitos te quite los callos a mordidas. No, señor. Por respeto a los peces y un rechazo rotundo hacia cualquier tipo de trabajo forzado, pásate de largo y métete al callejón en donde están las galerías de arte marítimo que tanto le gustan a tu esposa. Ahí, al fondo, encontrarás la barbería Wizard, con un logotipo moderno, precios aceptables,  y hasta aire acondicionado.

Si tu esposa lleva prisa, que se vaya ella primero a la casa de sus padres. El corte de pelo de caballero tarda de veinte a treinta minutos, quédate tú en la barbería Wizard y alcanza a tu familia más tarde para comer. Pero por nada del mundo se te ocurra tratar de explicar en griego —tu griego de diez años de Duolingo— cómo vas a querer tu corte. Digamos que tu nivel no alcanza todavía para una situación tan delicada. Por suerte la chica del Wizard habla inglés.

Explícale que lo quieres cortito, pero no tanto que se te vea la piel del cráneo y parezcas un cadete militar. ¿Un fade?, te preguntará en inglés con su amable acento griego. Dile que sí, pero que no se vea la piel del cráneo. Relájate. Que para eso estás aquí. Y disfruta del masaje que te dan las vibraciones de la maquinita al pasar una y otra vez por tu nuca. Intenta que no se te note el placer en la cara, no vaya a pensar la peluquera que eres uno de esos pervertidos a los que les excita que una jovencita les toque la cabeza —¿acaso acabas de usar la palabra jovencita?—.



Si te aburres puedes sacar un libro de tu mochila y ponerte a leer algún cuento. Si la peluquera te interrumpe para preguntarte algo, ponle mucha atención. Es importante que lo hagas. Que si la cero o la uno, te preguntará quizás mientras tú estás sumergido en las aguas profundas de tu libro, en medio de un pasaje divertidísimo de un cuento de Juan Villoro. Molesto por su interrupción, le dirás que sí, que la zero is ok.

No te detendrás a pensar en la importancia del significado de esos números. Volverás a lo tuyo corriendo como un chiquillo descalzo, pisando sólo con los talones, y te echarás de nuevo un clavado en tu lectura.

Disfruta el momento. Es tu momento. Toma una nota mental de lo bien que te sientes: el aire acondicionado, el masaje en la nuca, tu libro, la música de fondo…

Levanta tu mirada y echa un vistazo al espejo para ver cómo estás quedando.

¡Guarda la calma!

Que no se te note la ansiedad.

Si la peluquera te pregunta que por qué esa cara de espanto, dile que todo está bien. Sonríe.

¿De qué te serviría ya quejarte?, solo la angustiarías en balde. Déjala, llegado a este punto ya no hay nada más qué hacer. El pelo crecerá. Respira.

Déjala qué termine su «trabajo», y mientras tanto ve pensando en dónde conseguir un buen sombrero de paja. Hay que cubrir ese horrible corte de cabello de Daddy Yankee que te hizo la peluquera griega. Evita a toda costa el contacto visual con las jovencitas al caminar por la calle, ahora de seguro pensarán que eres uno más de ellos: libre, con la piel suave y la agenda holgada, sin pesados y estorbosos carritos de bebé, ni pañaleras, ni siestas obligadas a media mañana y después del medio día.

Ahora tu personaje deberá tomar una decisión: comprar ese sombrero de paja y volver a la casa de sus suegros o…

Ni lo pienses.

Mejor escribe la palabra «fin» con mayúsculas, centrada y en un párrafo aparte. Ahí tienes ya tu cuento.



AMÉN

Tuesday, May 23, 2023

Tu crimen ejemplar

Plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro… Suspiré. Iba a morir sin haber hecho nunca nada trascendente. Miré con lástima mis piernas morenas, un hematoma reciente y otros viejos, ya casi imperceptibles, mis pies desnudos sobre el sofá, esas uñas tan bien cuidadas, recién pintadas de coral pastel.

Esa mañana cuando me dieron el diagnóstico no lloré, no abrí la boca ni para darle las gracias al doctor o para despedirme; toda mi atención se concentró en un solo pensamiento: lo fácil que sería matar a Juan ahora que ya no importaba que me descubrieran. 

Pasaría mis últimos días en un hospital penitenciario. Sufriendo, sí, pero con la satisfacción de haberle arrancado la vida a su asqueroso cuerpo antes de que la enfermedad me convirtiera a mí también en un cadáver.



Mi esposo ya no podría hacerle daño a nadie más.



Lo mejor que hice con mi corta vida fue enterrarle a Juan en el pecho ese cuchillo. Ahora sí ya puedo morir tranquila, estoy satisfecha. Nos vemos en el infierno, mi amor.

*   *   *

A veces las cosas no terminan saliendo como uno las había planeado. Mi Cesarito no quería hacerle daño a nadie, de eso estoy segura. Lo conozco muy bien a mi hijo. Yo siempre le he dicho a él, como a mí me lo decía mi madre, que no se deben de hacer cosas buenas que parezcan malas. Eso es lo que le pasa siempre en la escuela, por eso siempre me lo regañan y me lo mandan a la dirección. Me llaman por teléfono y me dicen que juega muy brusco con los otros niños. Es que así es su manera de divertirse, les digo.

Él estaba solamente jugando con sus amiguitos. Así juegan a veces, a asustarse, a encerrarse en la alacena y no dejar que los otros salgan. Se ríen mucho todos, y los otros niños a veces hasta lloran de la risa, golpean la puerta de la alacena con fuerza, gritan a veces de miedo, de emoción, así son sus juegos. Son niños. 

El hijo de mi amiga Marta el otro día se hizo popó en sus calzones de la emoción. Los otros niños ni siquiera se dieron cuenta; llegó al jardín conmigo llorando el pobrecito, todo rojo de la vergüenza. Lo llevé arriba para que se bañara y le presté la ropa de Cesarito. Yo siempre les echo un ojo desde la salita de arriba, ahí donde tenemos la tele y el sofá cama. Me pongo a ver las novelas en lo que plancho o doblo la ropa, sé que los niños están bien cuando escucho su alboroto cerca de la alacena; se la pasan gritando todo el tiempo, tienen mucha energía esos chamacos.

Lo del fuego se lo aprendió a su primo Marco ahora que estuvimos de vacaciones en la casa de mi hermana. Los vi quemando unas barbies y unos carritos de plástico, pero no me preocupé porque mi cuñado es bombero y siempre los anda vigilando. El otro día hasta les enseñó cómo extinguir diferentes tipos de fuego. Él es muy bueno en su trabajo, mi cuñado.



Por supuesto que mi César no lo hizo a propósito. ¿Qué va a andar sabiendo un niño de su edad sobre los pulmones y el oxígeno y esos temas? Ellos lo que hacen es inventarse historias en sus cabecitas, y juegan, y no miden las consecuencias de sus actos. Si hay que culpar a alguien sería a sus maestros de la escuela, que nunca les explicaron a los niños lo rápido que puede uno intoxicarse inhalando humo, o asfixiarse o como se diga.

Lo malo fue que ese día eran tres los amiguitos que había invitado para jugar después de la escuela. Yo no supe qué hacer ni qué decir cuando llegaron sus padres, unos gritando, otros llorando, todos rojos de la impotencia. Al menos los niños no sufrieron mucho; se asfixiaron y no alcanzaron a quemarse. El que sí sufre mucho es mi hijito, el pobre. Yo le digo que no fue su culpa, que si hubiera sido así, entonces él estaría aquí encerrado en esta celda, y no yo.



 *   *   *

Dominica exagera, ni siquiera se puede hablar de violación en un caso como este, cuando la víctima se llama Babú y tiene cuatro patas. Cuando el presunto agresor es un niño todavía. Ella quiere que se le reparen los daños psicológicos, como si a un bolonka ruso fuera a importarle mucho quién se lo cogió. Es cierto que mi hijo ya casi es mayor de edad, pero sigue siendo un niño, está creciendo. Corre por su cuerpo un coctel de hormonas que a veces no le permite pensar con claridad. Nosotros a Dominica no le vamos a pagar ni un quinto. Que se compre otro perro si ese ya no le gusta.

 *   *   *

—Lo mataron al primo de Graciela, a balazos.

—De seguro andaba en malos pasos el muchacho.

—Sí, seguro… pero a ver tú, cuéntame, ¿cómo te está yendo en tu nuevo trabajo? 

 *   *   *

Si no los puedo tener yo que no los tenga nadie, le dijo Carla a su exmarido antes de lanzar el teléfono por la ventanilla. Echó un vistazo al espejo retrovisor; la pequeña Nina y el bebé seguían dormidos. Localizó el que pensó sería el punto más débil de la barrera de metal del divisadero. Tragó saliva. Acercó su pie derecho al pedal acelerador de su Citroen blanco de transmisión automática. Tomó el volante con las dos manos y fijó su mirada en el horizonte. Un águila calva planeaba sobre la barranca, los rayos del sol se clavaban con furia en la tierra seca del fondo del cañón, dejándola más dura que el acero, que el aluminio, que el vidrio, y que los huesos y los músculos de sus dos hijos, que seguían dormidos en sus sillitas infantiles, sobre los asientos traseros del carro de su madre.

 *   *   *

Por supuesto que no es legal lo que le hicieron a mi hermana esa mañana. Pero seamos realistas, ¿a quién le va a importar ese detalle?

¿A dónde quieren que vayamos a quejarnos?, si fueron ellos mismos los que dejaron que pasara.

A ver, ¿quién tiene la culpa aquí?, ¿mi padre, que no pagó los daños del choque a tiempo?, ¿mi hermana, por distraerse una milésima de segundo y darle un golpecito a la puerta del otro carro?, ¿o los abogados de la señora ésa, por mandar arrestar a una niña de dieciséis años en su propia casa, a agarrarla como un vil criminal y meterla esposada en la patrulla, todavía con la pijama puesta?

—Si quieren que la niña salga tienen que pagar lo que le deben a la señora Gutiérrez —le dijeron los agentes a mi madre, incrédula ante las luces policiacas brillando frente de su casa.

¿Y mi hermana?, a nadie le importó que la pobre llorara todo el camino rumbo al penal, ni que la encerraran junto con mujeres adultas, no niñas ni adolescentes como ella; señoras asesinas de bebés y drogadictas. Hasta ellas se dieron cuenta de la crueldad de la situación.

—Eso es ilegal, niña. Te tienen que sacar de inmediato o se van a meter en problemas.

Mi madre movió cielo y tierra en unas horas, y mi abuelo terminó pagando la deuda. Los agentes la dejaron libre una vez que su cliente confirmó el recibo de los treinta mil pesos.

—Qué bueno que se arreglaron las cosas tan rápido —dijo uno de ellos con una sonrisa cínica mientras sostenía la puerta abierta de la celda.



El otro día la vi pasar en su Ford Fiesta dos mil quince con la portezuela derecha todavía abollada, salió del garaje de una casa grande con jacarandas, cerca de donde yo trabajo. 

Ya sé dónde vive, señora Gutiérrez. Ándese con cuidado.

Tuesday, May 09, 2023

Encender fuego en la tierra

«Uno más uno son dos —pensó Francisco al acomodarse en uno de los dos asientos vacíos—. Todo lo bueno es siempre dos. Excepto Dios. Él es uno. Y también tres». Se quitó la chamarra y la dejó en el lugar junto al suyo. La chica del asiento de enfrente se levantó para buscar algo en el portaequipajes. Al subir los brazos se le descubrió un pedazo del abdomen; la piel blanca y suave se asomó por debajo de su blusa dejando ver un ombligo delicado. Francisco echó un vistazo rápido a la piel expuesta y en seguida pretendió estar ocupado con su teléfono celular. Ella lo interrumpió para pedírselo prestado pues el suyo se había quedado sin batería y tenía que hacer una llamada.

—Muchas gracias, ¡me salvaste la vida! —dijo la chica al devolverle su teléfono.

—Está bien. Cuando quieras.

El pesado autobús de pasajeros se movía despacio por las callejuelas del centro de Monterrey, cerca de la central camionera, de donde acababa de salir con rumbo a Torreón. Francisco miraba por la ventana, observaba la decadencia de esa parte de la ciudad, sus tugurios y sus bares de mala muerte. Era una noche fría, de esas en las que sería un pecado no tener con quien acurrucarse.

—Hace mucho calor aquí adentro, ¿verdad? —dijo la chica asomando su cabeza por encima de su asiento.

Francisco asintió y no supo qué decir. Se limitó a sonreír.

—Me llamo Lisa, soy de Torreón pero estudio aquí en el Tec de Monterrey. ¿Tú eres estudiante también?

—Se podría decir que sí —dijo él con timidez—. Estudio Teología.

—¿Dijiste Teología o tecnología?

—Teología —repitió él.

—Nunca había conocido a alguien que… ¿Eres un seminarista o algo así?

—Sí, exacto. Estoy en el seminario diocesano de Torreón.

Lisa le lanzó una mirada suave y cálida, sus ojos adquirieron un brillo especial y una expresión dulce.

—¿Me puedo sentar junto a ti? —dijo ella.

Francisco asintió. Lisa se levantó de su sitio y se quitó el suéter, quedándose en una blusa negra con dos tirantes delgados. Se sentó a su lado y volteó a verlo sonriendo.

—¿De que te ries? —dijo Francisco.

—Nada. Es que… No sé cómo me imaginaba que serían los seminaristas.

—¿A qué te refieres?

—Digamos que me los imaginaba más… —Hizo una pausa para acomodarse una tira de cabello detrás de la oreja—. No sé. Gordos... Y feos.

—Gracias, Elisa —dijo Francisco y sintió sus mejillas llenarse de rubor.

—Lisa —dijo ella.

—¿Perdón? —preguntó él.

—Soy Lisa, no Elisa.

—Ah sí. Disculpame, Clarisa.

—¡Oye! —dijo ella con voz infantil y le dio un golpe en el hombro—. ¡Qué chistosito me saliste!

 Francisco se sobó el brazo fingiendo que le había dolido el golpe de Lisa. Después de eso nadie dijo nada por unos momentos. Él buscaba desesperado una manera interesante de continuar la conversación mientras que Lisa lo miraba con curiosidad. Ella parecía divertirse inspeccionando sus pertenencias. Tomó el libro que tenía Francisco entre sus piernas y leyó el título en voz alta: Encender fuego en la tierra. Anunciar el evangelio en un mundo secularizado.

—Está bueno. Es para mi clase de Filosofía y Pastoral —dijo él.

—Eres un chico de pocas palabras, ¿verdad? —dijo Lisa mientras volvía a colocar el libro con cuidado entre los muslos de Francisco.

—No que yo sepa. Bueno, sí, creo serlo… A veces.

Ella soltó una risa y él también rió.

—Yo estudio Informática —dijo Lisa—. Ya sé lo que vas a decir: que no tengo cara de ser una chica inteligente. Me faltan los anteojos y el peinado de ñoña.

—No, para nada. Creo que te va muy bien lo de Informática.

—¿Gracias? —dijo ella con un tono burlón.

Volvieron a reír los dos.

—Desde niña me han gustado las Matemáticas, y cualquier cosa que se pueda comprender por medio de la lógica. Es algo que se me ha dado siempre.

—¿Quieres una galleta?  —dijo él—. Tengo Emperador de chocolate y Oreo.

—¿Cuáles te gustan más a ti?

—No lo sé, estoy entre las dos. Soy muy malo para decidirme.

El autobús se detuvo de pronto y las luces se prendieron. El conductor abrió la puerta y un soldado entró con un rifle de asalto entre las manos. Era un retén militar de rutina, muy común en las carreteras del norte del país. El uniformado pasó por los asientos pidiendo ver los rostros de cada uno de los pasajeros.

—¿Están viajando juntos ustedes dos? —preguntó el soldado.

—Sí —dijo Lisa—. Somos novios. —Le tomó la mano a Francisco y los dos le dedicaron una sonrisa nerviosa al soldado.

—Muy bien, gracias jóvenes.

El uniformado terminó su inspección y bajó del autobús. Los militares revisaron los equipajes con sus perros y sus lámparas de mano. Francisco y Lisa vieron la escena en silencio por la ventana, comiendo galletas Oreo y Emperador de chocolate. Después de poco más de diez minutos el autobús continuó su camino.

—¿Por qué hiciste eso? —dijo él.

—¿Hacer qué?

—Mentirle a un soldado. Decir que somos novios.

—Para protegerme —dijo Lisa con un tono de voz más serio—. No confío en nadie que traiga armas de fuego. Y menos en un hombre. ¿Te molestó?

—No acostumbro mentir a las autoridades, eso es todo.

—O quizás te incomodó la idea de nosotros dos, ya sabes, como novios.

—No, para nada, de hecho estoy rezando por otros tres retenes más.

Los dos rieron de nuevo, Francisco le dio un trago a su botella de agua Ciel.

—Ya hasta fuimos novios por unos minutos y todavía ni siquiera sé cómo te llamas.

—Soy Francisco, ¡mucho gusto! —Le dio la mano de manera formal.

—Dime, Francisco. ¿Siempre supiste que querías estudiar Teología?

—No, no siempre —dijo él mirándola a los ojos—. A decir verdad, las Matemáticas y su belleza también me tientan a veces.

Lisa le sostuvo la mirada en silencio. Él continuó:

—A veces no entiendo por qué no puede uno dedicarse a la Teología y al mismo tiempo gozar de la dulzura de las ciencias exactas.

—¿Así que te siguen tentando las Matemáticas? —dijo ella con un tono de voz bajo y suave.

—Sí —respondió él, su mirada clavada en la boca entreabierta de Lisa—, ¡mucho!

Las luces estaban apagadas y la mayoría de los pasajeros se había vuelto a dormir. El silencio del autobús los hacía susurrar.

—A mí me atrae mucho la Filosofía, ¿sabes? Me gusta su profundidad. Su fuego.

Acercó su mano lentamente a la entrepierna de Francisco.

—El fuego quema, Lisa. No se debe jugar con él.

Tomó su mano con cuidado y entrelazó sus dedos con los de ella, Lisa recostó su cabeza sobre su hombro. Se quedaron así los dos acurrucados el resto del camino, viendo por la ventana el desierto y sus incontables mares de arena, iluminados por el brillo de una circunferencia flotante, con un área luminosa aproximada de pi por radio al cuadrado.

FIN

Monday, April 24, 2023

Pamela

En aquella época Daniel y yo pasábamos mucho tiempo juntos después de clases, nos conocíamos muy bien, podíamos incluso completar las frases del otro sin dificultad. Éramos vecinos de casas contiguas e íbamos a la misma secundaria. El hecho de que nuestro colegio fuera de puros varones limitaba nuestro repertorio de amistades femeninas, por eso comenzamos a ir los sábados a un grupo juvenil de la iglesia; era un buen lugar para conocer «niñas bien» que vivieran cerca. Fue ahí, en el patio de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en donde conocimos a Pamela: una güerita con una sonrisa muy linda y el cabello corto. Nunca supe quién de los dos fue el primero en enamorarse de ella, pues dejamos de hacernos ese tipo de confidencias cuando pasó lo de Rocío.

Pamela tenía un grupo de amigas con quienes pronto comenzamos a juntarnos por las tardes —ellas iban a un colegio de monjas, así que es probable que también anduvieran cortas de amistades del sexo opuesto—. Ese grupo de amigas —del colegio Excélsior si mal no recuerdo— resultó ser un semillero de romance adolescente: a Cati le gustaba Kike, Rocío quizo un tiempo conmigo, Daniela se moría por Irving, pero él nunca la peló. A una Karla le gustaba Chato y a la otra Chente. A Daniel y a mí nos gustaban todas, nos íbamos enamorando de ellas por turnos; primero de una y al cabo de un tiempo de otra, pero eso sí, siempre de la misma.

Primero coincidimos en nuestra afinidad por Rocío: una chica bastante guapa, de cabello castaño y muy alta —enfatizo lo de su altura porque a mí eso me daba una ligera ventaja frente a él, quien era al menos cinco centímetros más bajo que yo (aunque eso él lo compensaba de sobra con su estilo relajado y seguro de sí mismo, además de su soberbia inteligencia y su nariz de proporciones perfectas)—. Después de discutir la situación acordamos que cortejaríamos a Rocío cada quien por su cuenta, aceptando su decisión final con honor de caballeros. Claro está, solo en caso de que ella se decantara por alguno de nosotros, lo cual no sucedió. Bueno… Sí y no. Me explico: técnicamente yo sí fui su novio por poco menos de una semana, al final de la cual ella me cortó por medio de una cartita escrita a mano con bolígrafos de colores. «¡Se acabó! —pensé al leer sus palabras—, ¡me voy a morir solo y triste!». Ese noviazgo fugaz con Rocío causó que Daniel y yo nos dejáramos de hablar por más de un mes —justo cuando yo más necesitaba su amistad—, él me acusó de haber aprovechado sus vacaciones fuera de la ciudad para hacer un avance «tramposo» con ella.

Una vez superada nuestra fase de «Rocío», Daniel y yo comenzamos a sospechar de un posible nuevo conflicto de intereses. Era más que obvio, a juzgar por el tiempo que cada uno de nosotros pasaba hablando por teléfono con Pamela. Ahora que lo pienso bien, creo que eran esas extensas sesiones telefónicas —primero conmigo y luego con él, o viceversa— las que causaban esa ligera ronquera suya que a mí me parecía tan sexy —era la voz que debía tener la enfermera rubia de la portada del álbum más reciente de Blink 182—.

Yo estaba seguro de que llevaba las de ganar en esa ocasión con Pamela. Lo tenía claro desde aquel intercambio navideño en el que yo había resultado ser su amigo secreto —lo cual fue para mí un alivio, pues estaba comenzando a pensar que a ella le interesaba más Daniel—. Ella me regaló unas pantuflas de Superman y una cartita muy cursi. Esa tarde, al llegar a la entrada de mi casa con mis pantuflas de Superman en la mano, Daniel me comentó que él también estaba en proceso de ligue con Pamela, cosa que yo ya sospechaba —y temía—.

—¡Allá tú si quieres perder tu tiempo! —le dije—, a mí me consta que ella me quiere a mí, el martes pasado incluso nos quedamos platicando hasta la una de la mañana.

—Sí, sí —dijo él con un tono sarcástico—, mira… —Hizo una pausa para hacerse el importante—. Chicas abundan como peces en el mar. En cambio, amistades como la nuestra, esas no se encuentran cada día. No quiero que te enojes si Pamela al final me escoge a mí.

—A ti nada más te quiere como un bufón, ¿sabes?, tú solo le diviertes.

—¡Pues al menos la entretengo! —dijo levantando la voz—, y no me quedo ahí todo baboso sin saber qué decir, picándole los ojos con esa narizota tan fea que…

—¡Wey! —interrumpí—, nos está pasando lo mismo que con Rocío. Creo que vamos a necesitar poner reglas claras otra vez.

Acordamos que a partir de esa tarde solo nos estaría permitido ver a Pamela estando los dos presentes, hasta que ella se decidiera por alguno de nosotros. Nos pareció una solución madura y pragmática.

Fuimos a visitarla a su casa una decena de veces, los dos juntos, a pie. Era una caminata cuesta arriba de aproximádamente media hora desde nuestra colonia. Llegábamos a verla todos sudados —para mi mala suerte, pues yo solía transpirar más que él—, y nos pasábamos la tarde platicando con ella en el pórtico de su casa, tratando de hacer algún avance romántico para intimidar al contrincante. A Pamela parecía hacerle mucha gracia esa dinámica nuestra, esos torpes intentos de humillar al otro revelando sus más vergonzosos secretos. Una vez nos regaló una de las pulseritas de cuentas que solían adornar su muñeca —a cada quien la suya, por su puesto—. Daniel y yo pasamos el camino de regreso discutiendo cuál de las dos era era la más bonita.

Las semanas pasaban y cada vez me quedaba menos claro quién de los dos llevaba la delantera. Una tarde lluviosa se me agotó la paciencia y decidí visitarla sin la molesta compañía de mi amigo. Mi padre accedió a llevarme a la casa de Pamela con el auto, en el que ya estaban preparadas mis cosas para el entrenamiento de futbol americano que me tocaba ese día.

Por suerte, ella estaba en su casa esa tarde y me recibió con gusto. Platicamos un largo rato, sentados bajo el techo del pórtico de la entrada principal, mirando cómo las gotas de lluvia se estrellaban con fuerza sobre la acera. Ella sacó un álbum de fotografías y pasamos otro rato reviviendo algunos recuerdos de su infancia. Me regaló una foto de su fiesta de cumpleaños número seis y la guardé con cuidado en mi bolsillo.

Yo estaba ya armándome de valor para acercarme a ella y tomarle la mano o robarle un beso, cuando a lo lejos apareció la figura de un encapuchado caminando bajo la lluvia, empapado de pies a cabeza, cubriendo con su chaqueta algo que parecía ser un ramo de flores. Lo reconocí enseguida por su corta estatura y su manera de caminar con las piernas ligeramente separadas. Daniel se dirigió hacia donde estábamos Pamela y yo sentados, se quitó la capucha, levantó la cabeza y nuestras miradas se cruzaron. Se hizo un silencio incómodo. Hasta la lluvia parecía haber enmudecido.

Nunca supe quién de los dos fue el primero en sonreír, solo recuerdo que esa sonrisa fue correspondida y le siguió una carcajada que nos contagió a los tres. Daniel y yo regresamos caminando juntos más tarde cuando dejó de llover, cada quien con su respectiva estampita de Pamela en el bolsillo.

Unas semanas después, en una kermés de la parroquia, noté por primera vez lo lindos que eran los ojos verdes amielados de Karla Janeth…

FIN


Wednesday, April 19, 2023

Alexandros

Sabas cayó por la borda. Se estremeció ante el contacto de su piel con el agua helada del mar Egeo. Inmediatamente comenzó a patalear con violencia para regresar a la superficie. Giró su cabeza una y otra vez buscando una salida. En eso vio una luz lejana. Usó todas sus fuerzas para nadar hacia ella y salió a la superficie. Respiró. Su pequeña barca pesquera estaba cerca, flotando frente a él, montada sobre enormes montañas de agua que subían y bajaban. Marina lanzó al mar un aro salvavidas y le ayudó a subir a la barca por la escalera trasera. Entre los dos continuaron aguantando los golpes de las olas, avanzando poco a poco en dirección a Volos. Al hospital de Volos. De vez en cuando una mueca de dolor invadía la cara de Marina. Las contracciones regresaban cada vez con más intensidad, pero Sabas no tenía tiempo para cronometrarlas; estaba ocupado tratando de que la tempestad no los hundiera.

Después de una hora de forcejeo con el mar, al fin fueron apaciguándose las olas. Sabas tuvo que volver a prender el motor en varias ocasiones; era un modelo viejo y se ahogaba con facilidad. Sobre el cielo flotaban todavía cúmulos de nubes grises. «¡Vuelvan a casa! —parecían decir aquellos nubarrones—. ¡Regresen a Skiathos!, a la seguridad de su isla, ¡todavía están a tiempo!».

El motor seguía apagándose con frecuencia. No estaban avanzando mucho. Había sido una idea muy arriesgada navegar a Volos en medio de una tormenta como esa. Pero nadie más los había querido llevar, y Sabas no podía dejar que Marina diera a luz a su hijo en el pequeño centro médico de la isla, con sus paredes agrietadas desde el terremoto del ochenta y nueve. ¡No señor!, él la llevaría a un hospital de verdad, el de Volos. Ahí de seguro sabrían qué hacer con su bebé que venía en posición transversal. Había hecho ese viaje ya cientos de veces, con frecuencia en malas condiciones, cuando los demás —cobardes— no se atrevían a navegar. A lo lejos descendió un rayo desde las nubes. Sabas miró el destello del relámpago reflejado en los ojos de su esposa. Notó su inquietud. Escupió al mar.

—A este paso no vamos a llegar nunca —dijo Marina—, necesitamos arreglar el motor, o pedir ayuda.

—Estamos cerca de Agia Kiriaki, voy a hacer una parada ahí para repararlo. Necesito una media hora a lo mucho.

Marina cerró los ojos y respiró hondo. Le tocaba resistir la siguiente ola de dolor.

Ya llevaban casi una hora en el muelle de Agia Kiriaki y el motor seguía apagándose. Sabas había agotado todos los trucos mecánicos que su padre le había enseñado. Echó un vistazo a su reloj y miró a su alrededor.

—¡A la mierda con esta barca! —dijo—, nos vamos con esa lancha de ahí. —Señaló una embarcación mediana que estaba atracada en el muelle junto a ellos—.

Bajaron de la barca con su maleta y una caja de herramientas para forzar el mecanismo de arranque. «¡Qué coincidencia!», pensó Sabas al leer el nombre de la lancha que estaban a punto de robar: el Alexandros. Marina lo notó también y sonrió mientras acariciaba su barriga. Por suerte encontraron las llaves adentro. No tardaron en estar de nuevo navegando con prisa rumbo a Volos, esta vez en una lancha de un modelo más reciente. Ya habría tiempo después para dar explicaciones y pedir disculpas. Lo importante en ese momento era llegar al hospital con su esposa y su bebé.

La siguiente media hora pasó sin mayores complicaciones, la tormenta había vuelto a cobrar fuerza, pero se sentía menos violenta a bordo del Alexandros. Marina bajó al camarote para descansar, pero regresó enseguida, agitada.

—Creo que nos metimos con la gente equivocada —dijo—. Adentro hay dos rifles y cajas con municiones.

En ese momento notaron que una lancha ligera se acercaba por detrás a gran velocidad.

—¡No, por favor! —dijo Sabas—. No una persecución con este tiempo de mierda. ¡Agárrate fuerte, cariño!

Hundió la palanca de aceleración hasta el fondo.

—Ok Google, cómo usar un rifle... —La lancha ligera acortaba la distancia. Marina estaba dispuesta a todo con tal de proteger a su bebé—.

—¿Te volviste loca, mujer?, olvida esos rifles e intenta contactarlos por la radio. Hay que explicarles nuestra situación, ¡rápido!

Marina logró encender la radio del Alexandros y una voz grave les ordenó que se detuvieran. Era la guardia costera que iba detrás de ellos. Ella trató de explicar la situación por la radio pero el guardacostas no escuchaba; solo repetía que se detuvieran y regresaran inmediatamente al muelle, insistía en que era muy peligroso navegar en esas condiciones.

Sabas vio a lo lejos algo parecido a una pared de agua, era un monstruo de ola. Tragó su saliva, echó un vistazo rápido al retrovisor y dejó de acelerar. La guardia costera hizo lo mismo. Giró el Alexandros para quedar con la proa encarando al temporal y esperó.

—¡Panagía, protégenos!

Sabas capeó las olas gigantes con maestría, con la precisión de un marinero experto, olvidándose por unos instantes de todo: de su esposa y su bebé en posición transversal, del motor averiado de su barca, del Alexandros robado, de los rifles de caza y el guardacostas con voz grave.

Cuando volvió en sí notó que el mar ya se había calmado y la guardia costera parecía no seguirlos más. La radio guardaba silencio y a lo lejos el cielo comenzaba a despejarse. Le vino a la mente el terremoto que azotó Skiathos el día en que él había nacido, y la tormenta de nieve que había inmovilizado la isla el día en que nació su padre. No cabía ya duda de que ese bebé era varón, y de que era su hijo. Sabas bajó al camarote y encontró a Marina concentrada, soplando con fuerza, aguantando el dolor de las contracciones. Se miraron brevemente y Marina sonrió. Sabas escupió y regresó a la proa.

Al llegar al puerto de Volos supieron de inmediato en dónde atracar; justo en frente de los carros de policía y la ambulancia que los esperaban con las luces de las sirenas prendidas, iluminando el andador con destellos rojos y azules. Antes de bajar de la lancha, Sabas se hincó sobre una rodilla y besó la barriga redonda de su esposa.

—¡Nos vemos pronto, pequeño Alexandros!

FIN